ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
TE INVITAMOS A VER EL VIDEOOrac_al_ES_2.mp4DE LA ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTOORACIÓN POR LA FAMILIA
Orac_por_la_fam_2.mp4 HAZ CLICK EN EL TITULO PARA VER EL VIDEOESPECIAL DE ADVIENTO PARA LOS PEQUES
ESPECIAL DE ADVIENTOEsp_Adv_320.mp4HAZ CLICK EN EL NOMBRE PARA QUE DISFRUTES EL ESPECIAL DE ADVIENTO....Parroquia del Espíritu Santo
Mensaje del Parroco
MENSAJE DEL PÁRROCO
El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro.
Recordar el pasado: Celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en Belén. El Señor ya vino y nació en Belén. Esta fue su venida en la carne, lleno de humildad y pobreza. Vino como uno de nosotros, hombre entre los hombres.
Esta fue su primera venida.
Vivir el presente: Se trata de vivir en el presente de nuestra vida diaria la "presencia de Jesucristo" en nosotros y, por nosotros, en el mundo. Vivir siempre vigilantes, caminando por los caminos del Señor, en la justicia y en el amor.
Preparar el futuro: Se trata de prepararnos para la Parusía o segunda venida de Jesucristo en la "majestad de su gloria". Entonces vendrá como Señor y como Juez de todas las naciones, y premiará con el Cielo a los que han creído en Él. Esperamos su venida gloriosa que nos traerá la salvación y la vida eterna sin sufrimientos.
A todos les deseamos que en estas fiestas navideñas el Señor nazca en nuestras familias y corazones para vivir la fraternidad y la solidaridad con los más pobres. Felices fiestas.
Pbro. Lic. Manuel Aranda Soto.
PÁRROCO
Actualizado (Domingo, 01 de Diciembre de 2019 05:40)
La Corona de advientoOrigen: La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno. Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica. La corona está formada por una gran variedad de símbolos: La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar. Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida, y Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre. Las cuatro velas: Nos hace pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia. Las manzanas rojas que adornan la corona representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal. El listón rojo representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve. Los domingos de adviento la familia o la comunidad se reúne en torno a la corona de adviento. Luego, se lee la Biblia y alguna meditación. La corona se puede llevar al templo para ser bendecida por el sacerdote.
Actualizado (Sábado, 30 de Noviembre de 2019 00:10)
Actividades durante Nov. y Dic. en la ParroquiaActividades para Noviembre y Diciembre en la ParroquiaFeria Pastoral24 de Noviembre de 2019 - desde las 8:30 am a la 1:30 pm. Se presentarán en el módulo las Pastorales que se tienen en la Parroquia por medio de trípticos o folletos de información de cada Pastoral presentándose también los equipos. Convivencia con Adultos Mayores30 de Noviembre de 2019 - Organizada por la Pastoral Profética. Se visitará con Niños de Catequesis y Agentes de Pastoral Profética al Asilo de Ancianos, como actividad por el Año de la Fraternidad.Para dicha Convivencia de Adultos Mayores en el hogar del Anciano. Estaremos recabando en donación Pañales, Shampoo, Articulos de Aseo personal, Jabón para lavar ropa, Calcetines y Medias. Articulos que constantemente requieren los abuelitos en el Hogar del Anciano. Ubicado en Dr. Salvador Quezada Limon S/N. Fracc. Panorama. Posadas Parroquiales16 al 23 de Diciembre de 2019 - Todos los Equipos Pastorales, estarán organizando el Rosario, se pedirá posada y a Niños que vayan se les dará un bolo cada día. Para con ello buscar recordar y recobrar costumbres que nos permitan encontrar un verdadero Espíritu de Navidad que viene con la Llegada de Cristo. Retiro de Adviento21 de Diciembre de 2019 - Éste Organizado para los Niños en edad de Catequesis con la Presentación de una Pastorela que les ayude a reflexionar y conocer el porqué celebramos la Navidad. Terminando con un convivio y entrega de bolos para los niños. |
QUE ES EL ADVIENTO?Tiempo litúrgico que sirve para preparar la celebración del nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios, y para reflexionar que toda la humanidad estamos esperando la segunda venida de nuestro Salvador. El color característico de este tiempo es el morado, el cual se utiliza en los ornamentos. Es tiempo de aprender a orar personalmente, en familia y con la comunidad. De corregir nuestros comportamientos dañinos y egoístas, de reconocer la presencia de Jesús en medio de la Iglesia, de dirigir nuestro corazón a María para aprender de ella a esperar. El Adviento es estar atentos al Señor que viene. No es simplemente un momento del año litúrgico. ¡Es un tiempo de esperanza! "¡Estar despiertos y vigilantes!" Es un mirar a Jesús que vino para enseñarnos a vivir humana y divinamente.Cada uino sabe cuales son sus "excesos". Ya es hora de "despertarnos" de nuestra apatía, nuestra indolencia, y es preciso luchar con más decisión y arrancar de raíz todo aquello que puede desagradar al Señor. Este es el desafío de quienes "pretendemos" preparar el camino del Señor: "Cambiar el corazón, cambiar nuestra mentalidad" Esta actitud se llama, en el lenguaje religioso: CONVERSiÓN Actualizado (Sábado, 30 de Noviembre de 2019 00:09) La Promesa del Espíritu SantoDurante la Última Cena, Jesús les promete a sus apóstoles: “Mi Padre os dará otro Abogado, que estará con vosotros para siempre: el espíritu de Verdad” (San Juan14, 16-17). Más adelante les dice: “Les he dicho estas cosas mientras estoy con ustedes; pero el Abogado, El Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, ése lesenseñará todo y traerá a la memoria todo lo que yo les he dicho.” (San Juan 14, 25-26). Al terminar la cena, les vuelve a hacer la misma promesa: “Les conviene que yo me vaya, pues al irme vendrá el Abogado,... muchas cosas tengo todavía que decirles, pero no se las diré ahora. Cuando venga Aquél, el Espíritu de Verdad, os guiará hasta la verdad completa,... y os comunicará las cosas que están por venir” (San Juan 16, 7-14). En el calendario del Año Litúrgico, después de la fiesta de la Ascensión, a los cincuenta días de la Resurrección de Jesús, celebramos la fiesta de Pentecostés. Actualizado (Martes, 21 de Junio de 2016 09:44) |